Plataforma de Apoyo Migratorio y Laboral

Nuestra página ha sido creada con el objetivo de brindar orientación integral, confiable y accesible a migrantes latinoamericanos que desean trabajar legalmente en los Estados Unidos bajo programas aprobados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) y el Departamento de Trabajo de los EE.UU.

Estados Unidos ofrece diferentes visas de trabajo temporal para extranjeros. Las más accesibles para trabajadores poco especializados son la H‑2A (agrícola) y H‑2B (no agrícola). Existen además programas como H‑1B, L‑1, O‑1, entre otros, para profesionales, transferencias corporativas, o personas con habilidades extraordinarias.

1. Visa H‑2A: Trabajadores Agrícolas
Diseñada para cubrir labores estacionales en agricultura, como cosecha o riego .

No tiene límite anual de admisiones.

El empleador debe asumir costos de alojamiento, transporte y comida
Duración: hasta 10 meses, con posibilidades de extensión

2. Visa H‑2B: No Agrícola
Permite trabajo temporal en áreas como hotelería, construcción, paisajismo, limpieza
Requiere que el empleador demuestre escasez de mano de obra estadounidense
Duración máxima inicial: 12 meses, con renovaciones hasta 3 años

Toma en cuenta el salario mínimo o el salario prevaleciente, lo que sea más alto .-2A vs. H-2B: Which Visa is Better for Employers?

3. Otras Visas de Trabajo
H‑1B: para profesionales con título universitario en ocupaciones especializadas. Cupo anual de 65 000 + 20 000 adicionales
L‑1: reubicación de empleados dentro de una misma empresa internacional
O‑1: personas con habilidades extraordinarias en ciencias, arte o deportes, sin límite de cuota

4. Comparativo General
Visa Sector Duración Límites/Cupos Requisitos clave
H‑2A Agrícola Hasta 10 meses Sin cupo anual Contratista agrícola
H‑2B No agrícola Hasta 3 años Cupo limitado (~66 000) Certificación laboral
H‑1B Alta especialización Hasta 6 años 65 000 +20 000 Título universitario
L‑1 Interna empresa 3–7 años Sin cupo 1 año trabajando fuera
O‑1 Educación/sport/art 3+ renovaciones Sin cupo

5. ¿Por qué priorizar H‑2B/H‑2A?
Acceso más directo y rápido para trabajos básicos o agrícolas.
Menos requisitos académicos comparado a H‑1B/L/O.
Ideal para quienes buscan oportunidades laborales sin estudios universitarios.

6. Tendencias y ampliación de cupos
Las visas H‑2A han crecido más de 7 veces entre 2005 y 2023

H‑1B y H‑2 se mantienen cruciales, aunque la H‑1B genera debates políticos .
A partir del 17 de enero 2025 hay reformas que amplían protecciones y flexibilidades en visas H‑1B y H‑2

7. Recomendaciones para aplicar
Consulta con un especialista o abogado migratorio.
Asegúrate que el empleador cumpla con requisitos del DOL y USCIS.
Prepara formularios (I‑129, DS‑160) y documentos personales.
Monitoriza el cupo (especialmente H‑2B) y envía a tiempo.
Asiste a la entrevista consular si aplica.

H‑2A rápido: H-2A Visa
Comparativo H‑2A vs H‑2B: What’s Better?
Guía de H‑2A/H‑2B paso a paso
Conclusión
Las visas H‑2A y H‑2B representan la forma más accesible y efectiva para trabajadores extranjeros sin altos requisitos académicos que buscan empleo temporal en EE.UU. Si cuentas con carreras técnicas o universitarias, también puedes explorar visas como H‑1B, L‑1 u O‑1.
Considera siempre asesoría legal especializada para maximizar tus posibilidades y garantizar el cumplimiento legal en todo el proceso.